Galizano en distintas carreras | Fotomontaje: Ander Suescun
Si un caballo ha destacado este verano ha sido Hipodamo de Mileto. No ha corrido tanto como otros ejemplares, pero ha rentabilizado al máximo sus dos salidas a pista. Ejemplo de ello son un segundo puesto en la Copa de Oro y el triunfo en el Gran Premio de San Sebastián. En total 40.000€ para el bolsillo y ha dado muestras de que ahora mismo no hay mejor caballo que él en España para las carreras de fondo.
Además del representante de la cuadra Nanina también cabe destacar a los ganadores de las dos carreras más destacadas de la temporada de verano como son el Gobierno Vasco y la Copa de Oro. En la milla el dominador ha sido Noray siendo capaz de doblar por segundo año consecutivo dicho premio. En la historia solo tres caballos han conseguido doblar consecutivamente el Gobierno Vasco, Primer Amor (1991-1992), Okawango (1996-1997) y Chalusset (2007-2008), mientras que ahora Noray (2017-2018) se une a esta lista.
Otro que llegó y beso el santo fue Cnicht con la consecución de la Copa de Oro haciendo una gran carrera puntera. El representante de la cuadra Nicholas Hughes llegaba como una de las sorpresas a la prueba dando muestras que tenía todas las condiciones para correr muy bien en la pista donostiarra. Y esas condiciones se cumplieron con una gran monta de Roberto Carlos Montenegro que le sirvió para conseguir el segundo oro para el jockey madrileño. Se trata de un caballo retrasado que seguro que con la edad obtendrá mayor valor.
En cuestión de números tres han sido los protagonistas del verano donostiarra. Por un lado, el jockey Václav Janáček, por otro lado, el preparador Guillermo Arizkorreta y por último, la cuadra Nanina. Los números han hablado por si solo en estos tres casos, el preparador gipuzkoarra ha obtenido 15 victorias, mientras que el jockey checo ha obtenido 18 victorias y la cuadra sevillana 4 victorias además de varias colocaciones. Sobre todo, cabe destacar el fuerte inicio temporada que tuvieron los dos primeros haciendo un tándem casi invencible, haciendo que en todas las carreras que se repetía esta pareja de baile se les temiese muchísimo. La cuadra sevillana bajo la capitanía de José Calderón consiguió ganar dos veces con Sang Espagnola, y una vez con Hipodamo de Mileto y Falak. Sin olvidarse como no, de las colocaciones de por ejemplo Hipodamo de Mileto (2º Copa de Oro), Dagoberto (dos segundos y un tercer puesto), Shehab (5º Copa de Oro) y Interlaken (un segundo puesto).
Estas 15 jornadas han servido a su vez para que algunos profesionales hayan ido al alza con grandes actuaciones de sus ejemplares. Habría que mencionar en este caso a los preparadores Enrique León y Christian Delcher (junto a Roberto Aón).
Para empezar con el preparador canario cabe destacar las actuaciones de dos de sus caballos estandartes como son Noray y Federico. A pesar de tener pocos efectivos en la cuadra ha sacado casi la máxima efectividad a sus caballos. Destaca la gran victoria de Noray en el Gobierno Vasco que consiguió por segundo año consecutivo llevarse esa gran carrera. La labor de conseguir ese hito no es para nada sencillo. Tres días después tuvo el objetivo de hacer el doblete Gobierno Vasco – Copa de Oro con Federico. No se pudo conseguir la hazaña, pero se pudo conseguir un muy buen tercer puesto con algún percance de por medio.
Otro que parece que ha vuelto al primer plano es Christian Delcher (junto a Roberto Aón). Ha destacado por encima de todos, la representante de la cuadra Miranda Crystal Head con dos buenas victorias en el plazo de siete días. Siempre hay que destacar también a los “viejos” y honrados Duendecillo, Ragazzo y Dani Wallon que han conseguido estar siempre en la pomada en una segunda juventud. Otros ejemplares han demostrado progresión para el futuro como es en el caso de Malquerida o Ascension Directe. Todos ellos sin duda esperando al campeón entre algodones de la cuadra que es Zascandil.
Varios caballos han dado un grandísimo valor siendo caballos destacados de la temporada y también para el futuro. Futuro sobre todo tendrán dos ejemplares de dos años que han conseguido ganar esta temporada las dos carreras de referencias para los de su generación como han sido Absolut (Critérium Nacional) y Udalla (Critérium Internacional).
Probablemente entre los tres años han faltado los más gallitos de la temporada de primavera, pero han aparecido otros ejemplares que apuntan fuertes para el otoño. Ejemplo de ello han sido Crystal Head y Le Rafale. La yegua de Christian Delcher ha obtenido victorias en dos carreras para nacionales donde fue muy bien matriculada y montada por Borja Fayos, después acabó la temporada con un sexto puesto en el Gran Premio de San Sebastiás más que meritorio avisando para el futuro. La compra de Le Rafale por parte de la cuadra Alegre por 16.000€ viniendo del patio de Jean Claude Rouget han acertado a las mil maravillas. Dos actuaciones con una gran victoria en el Premio Diputación Foral de Gipuzkoa y un segundo puesto en la consolatoria de la Copa de Oro le dan opciones de ser una de las esperanzas del fondo para la temporada de otoño en Madrid.
Entre los viejos cabe recalcar también la gran temporada de Angel Down con tres victorias sobre la velocidad dando muestras de un gran gusto por la pista donostiarra. La única carrera que no pudo ganar fue precisamente la gran prueba de velocidad de la temporada en el Gobierno Vasco, donde pudo ser cuarto que tampoco está nada mal.
La sorpresa ha venido una vez más desde tierras lusas en este caso de la mano del preparador Gaspar Vaz con Red Onion que debutó en España con un meritorio segundo puesto contra el gladiador Ranyan. Tras ese gran debut en España se atrevió a correr en una prueba como la preparatoria de la Copa de Oro en la cual ganó y convenció a gran parte de la grada dando una pequeña sorpresa. Con esas premisas llegó a disputar la gran prueba del verano donostiarra siendo uno de los outsiders, pero demostró llegarle algo pronto la carrera. Pese a todo no habrá que olvidarle para sus siguientes actuaciones.
Por último, cabe mencionar también al “renacido” Madrileño que después de varios meses de lesión volvía a la competición en primavera con resultados algo grises. Lo gris en cambio se convirtió en un color más alegre con su victoria en la consolatoria de la Copa de Oro. Mucho ojo con él en los grandes premios del otoño.
No ha sido la mejor temporada para la familia Imaz teniendo en cuenta los datos de los últimos años en el hipódromo de San Sebastián. Hay que tener en cuenta que en 365 días el patio se ha transformado totalmente con la sanción para entrenar a Ana Imaz por temas de dopaje. Bajo las riendas de su hermana Eva y su padre Ángel el número de victorias ha bajado hasta los 3 triunfos cuando hace un año la cifra subía hasta los 13. Una cosa no cambia y es que la mayoría de las victorias siguen siendo en carreras para potros sin duda su punto fuerte desde hace años. Veremos cómo evolucionan los siguientes meses en su patio tras un verano discreto comparando con años anteriores.
A la baja también han ido en lo deportivo las inscripciones de caballos foráneos sobre todo en los grandes premios. La presencia de los representantes francés ha ido a la baja, mientras que la presencia de los caballos británicos ha desaparecido del todo. Una de las grandes circunstancias de esta bajada puede ser el estado de la pista que siempre da tanto que hablar. Sin duda las inscripciones extranjeras es una de las cuestiones a mejorar para los próximos veranos.
Muchos aficionados desde fuera han reclamado la posibilidad de mejorar las retrasmisiones vía streaming. Está bien poder ver en directo fuera del hipódromo las carreras, pero a veces se pueden mejorar haciéndolos más entretenidos y amenos. Habría que buscar cuestiones que puedan servir para atraer nuevos aficionados y sobre todo agradar las exigencias de los aficionados que están semana tras semana detrás de la pantalla. Según se ha podido leer en foros y redes sociales, las tomas han sido bastante repetitivas y algunas muy mejorables, además de demasiado repetidas el totalizador de apuestas con un hueco abismal entre carrera y carrera.
Estaría bien poder hacer cosas parecidas a las retrasmisiones del hipódromo de Dos Hermanas que en cuestión del streaming de carreras está cuerpos muy por delante. Ojalá se mejore esta cuestión para el futuro, aunque claro siempre esto tiene un coste económico que para ciertos hipódromos puede ser excesivo.
Sería extraño colocarlo en la categoría de revelación teniendo en cuenta que es uno de los históricos colores del turf español. Aunque este año después de años por lo general algo grises ha vuelto a resurgir siendo de las mejores cuadras de la temporada. No ha obtenido ningún gran premio, pero el salto de calidad entre sus ejemplares ha sido de lo más notable. En Lore-Toki preparan la temporada con mimo y muchas esperanzas de hacerlo bien, pero este año sus resultados han sido más que sobresalientes.
La generación “N” comandado por Nebro, Nebli y Nador ha sido de los mejores de la última década. Estos tres ejemplares con cuatro años han comandado la colores rojiverdes aunque no han sido los únicos. En la generación “O” en cambio, ha destacado por ahora solo Osiris que parece ser el heredero para las próximas temporadas. Entre los dos años que tienen por debutar por ahora solo ha hecho acto de presencia Pilar, una potra que debutó a las mil maravillas con un tercer puesto que hace ilusionar para los siguientes meses. La temporada se ha cerrado con 29 salidas a la pista con 4 victorias (Nebro (2), Nebli (1) y Nador (1)), 3 segundos puestos, 4 terceros puestos y 2 cuartos puestos, dando un total de 31.450€ en ganancias.
Este año la pista de hierba a diferencia sobre todo del pasado año parece ser que ha llegado mejor. Es cierto que hubo jornadas que debido a las intensas lluvias llegó tocado y hubo que cuidarlo con mimo. Siempre hay que agradecer también el trabajo de los profesionales que han optado por usar los carriles exteriores con el objetivo de que la pista llegue más intacto a final de temporada. Por lo general este verano ha sido bastante más caluroso que años pasados y eso también ha sido un gran aliado para el estado de la pista. Pese a todo hay que seguir mejorando dentro de las posibilidades para que uno de los grandes problemas que tiene la pista donostiarra desaparezca. Esperemos que en el futuro tanto la pista de hierba como la pista de arena se mejoren para que las instalaciones tengan esa calidad que se merece.
Acaba la temporada y el año 102 de carreras en el hipódromo de San Sebastián. A lo largo de su larga historia se han vivido momentos de gran bonanza y también momentos de tempestad. Ahora mismo podríamos situarnos en un término intermedio con la incertidumbre pegada a la cabeza.
Se abre una nueva era en la que se determinará el futuro del recinto donostiarra a través del nuevo pliego que se va a abrir para la concesión del hipódromo. Para el nuevo concurso a priori se espera que los actuales gestores vuelvan a participar con el objetivo de conseguir unas condiciones sobre todo económicas más favorables. Por lo tanto, en principio, la temporada de carreras del verano de 2019 no se espera que esté en peligro. Aunque como en todo concurso público puede ocurrir cualquier cosa y como no, presentarse otras personas dispuestas a gestionar el hipódromo.
Otra de las claves para que el hipódromo en el futuro siga siendo viable es fortalecer la relación con la red de apuestas francés PMU, ya que en España próximamente nada hace indicar que la apuesta exterior sea una realidad. Este año han ocurrido cuestiones algo sospechosas cuando ha habido carreras PMU en el recinto donostiarra lo que puede hacer perder algo de confianza en los franceses. Hoy no se puede permitir perder un socio tan importante que aporta una cantidad de dinero tan grande. Habrá que trabajar mucho, por tanto, durante el año para preparar la temporada de 2019.