Andre Pereira en Newmarket | Foto: Andre Pereira
Dentro de unas semanas aterriza en España una parte de Godolphin en España, Andre Vale Pereira. Hoy vamos a conocer más a este profesional que acaba de sacarse hace unas semanas la licencia de entrenador y que llega con la intención de hacer un buen papel en los hipódromos españoles.
Pregunta. Buenas Andre, ¿Quién es Andre Vale Pereira? ¿Y cómo llegas al mundo de las carreras de caballos?
Respuesta. Soy una persona con personalidad, trabajador y profesional. Mi lema en la vida es superarse día a día y hacerlo mejor.
Yo nací en Ámsterdam (Holanda), pero tenía familia en Portugal, el cual tenía relación con el mundo de las carreras. Entonces llego a Ponte Lima (Portugal) y allí conozco a un señor belga, Hendrik Spiesens que me pone a montar caballos de salto el año 1996. Luego veía por las mañanas entrenando a caballos de carreras y me quedé fascinado con ellos. Esto hizo que un año después en 1997 optase por montar en carreras en Portugal.
P. Entonces, ¿Llegaste a debutar como jockey no?
R. Si, empecé a montar en el hipódromo de Ponte Lima en el año 1997 como te dicho antes, aunque solo me pude clasificar una vez durante ese primer año. Conseguí mi primera victoria como jockey en 1998. Después en el 2000, ya montando bastante más carreras conseguí liderar la estadística portuguesa de jinetes y preparadores.
P. ¿Cuándo y cómo te llega la posibilidad de un día dejar Portugal e irte a Inglaterra?
R. Esta oportunidad me llegó en el año 2001 mientras que seguía montando en Portugal por parte de un amigo que me propuso ir a Irlanda. En Irlanda domé potros en Kildare Stud para el Sheikh Mohammed durante dos años. Mientras que estaba allí tuve la oportunidad de conocer a un inglés que me dijo que el entrenador británico Sir Mark Prescott estaba buscando jinetes para montar. Por lo que decidí irme a Newmarket y estuve con él durante un año.
P. Una vez conocido tu llegada a Inglaterra ¿Cómo llegas a una super cuadra como Godolphin en el que has estado los últimos años?
R. Me considero una persona muy afortunada, pero también trabajé muchísimo para llegar allí. Primero llego a Darley Pre-training que es una cuadra donde se doma a los potros de Sheikh Mohammed antes de que corran con los colores de Godolphin en las pistas. En el 2008 conozco a la mano derecha de Godolphin John Ferguson que era el encargado de la cuadra donde estaba. En ese momento me surge la posibilidad de ir a su casa para domar 60 potros durante 3 meses junto a dos amigos más y acepto dicha propuesta. Todo ello se realizaba a la tarde tras estar a la mañana en Darley con otros potros del Sheikh. Por todo ese gran trabajo bien hecho Ferguson me comentó la posibilidad de trabajar en Godolphin. Esa posibilidad me hizo estar muy contento, no me lo podía creer. La posibilidad de que una persona como yo, que llegaba desde Portugal con toda la humildad del mundo allí, trabajar para esa cuadra me parecía alucinante y así fue como llegué a Godolphin.
P. ¿Supongo que el haber estado tanto tiempo en Godolphin te habrá servido para dar el paso de entrenar ahora en España no?
R. A mí siempre me ha gustado montar a caballo, pero sabía que por cuestiones del peso sería difícil. Pero siempre he tenido en mente la posibilidad de ser entrenador. Con la experiencia y los conocimientos adquiridos llegue a plantearme realmente que ahora era el momento para dar el salto. Al final tras muchos años aprendes mucho, viendo la evolución de los caballos año tras año. Consigues establecer un sistema que funciona con el tiempo y un día te planteas o te quedas allí o voy por mi cuenta. Teniendo en cuenta que siempre he querido ser entrenador Godolphin me ha servido para aprender las cosas buenas, pero también de los errores cometidos y las cosas mal hechas. Sobre todo, he aprendido mucho de Charlie Appleby que es un entrenador muy moderno en cuanto a su sistema de entrenamiento y creo que todos esos conocimientos me vendrán muy bien para España.
P. Has mencionado a Charlie Appleby. ¿Qué ha representado para ti Charlie Appleby?
R. Yo tengo mucha admiración por Charlie. Algunas veces crees que no vas a conseguir algo porque es difícil o porque te crees no eres capaz. En el caso de Charlie reúne todos los ingredientes de una persona, que también viene desde abajo y ha llegado a lo máximo, cometiendo también sus errores, pero también ha aprendido de ello. Para mí ha sido muy importante eso ver una persona que también viene desde abajo y que ha llegado arriba, teniendo en cuenta que entrenar a Godolphin tiene una gran exigencia.
Además, he aprendido de él también la manera de poder manejar a 50 personas y entrenar con tranquilidad varios caballos de grupo a la vez. Es un líder que sabe estar tranquilo en los momentos que hay que estarlo, que no es nada fácil. Y por encima de todo al hilo de lo dicho al principio es una persona muy positiva cosa que me ha contagiado a mí entre otras cosas. Él sabe que cuando la cosa va mal hay que seguir adelante. Es una muy buena filosofía para trabajar, preocupándote con lo que tienes que preocupar y siempre seguir adelante.
P. Centrándonos más en tu futuro. Tu llegada a España está prevista para el 5 de noviembre, justo después de la subasta de entrenamiento de Tattersalls. ¿Tienes pensado comprar algo allí?
R. En principio tenía pensado ir a Sevilla a finales de octubre, pero pensándolo bien he preferido esperar a la subasta de entrenamiento de Tattersalls para comprar algún caballo de allí y después estabularme en Dos Hermanas. Tengo algunos encargos de propietarios, entre ellos de la Cuadra La Reverdite, en el cual está algún viejo amigo mío, al que le agradezco mucho esta oportunidad.
P. ¿Entre esos propietarios podría haber alguno extranjero?
R. Tengo varios propietarios. Un propietario inglés, otro propietario alemán y muy posiblemente un propietario de Arabia Saudita. Son propietarios que ya conozco de antes, aunque algunos antes también quieren conocer como son las pistas de aquí, como son las carreras de aquí… Para a mí las condiciones en España son óptimas, estos propietarios están dispuestos a comprar caballos y para ello evidentemente primero me tengo que estabular en Sevilla.
P. ¿Y por qué entrenar en España y no por ejemplo en Inglaterra?
R. Inicialmente mi idea era irme a entrenar a Estados Unidos, pero mi mujer no estaba del todo convencida con esa posibilidad. Yo veía a que varios amigos míos en España les iban bien entrenando y entonces me surgió la idea de venirme a España. Observaba que en España había buenos hipódromos con grandes condiciones para trabajar y que era un sitio ideal.
Me gusta trabajar en Inglaterra, me encanta, pero aquí se necesita una gran ayuda económica y apoyo de grandes cuadras. Para una persona no inglesa, ser preparador en Inglaterra sin esa ayuda o apoyo es difícil. Yo podría intentarlo, pero llevo observando aquí en Newmarket durante 10 años que llevo trabajando que la situación es difícil. Mira por ejemplo el jockey brasileño Silvestre de Sousa que ha ganado tres estadísticas de jockey en Inglaterra y todavía no tiene un contrato con una gran cuadra. Favorecen mucho a los profesionales ingleses e irlandeses.
España me encanta, me gusta la gente, me gusta la posibilidad de poder entrenar en invierno en Dos Hermanas o estar en verano en Madrid o San Sebastián, al igual que en Sanlúcar. Esas posibilidades que ofrece, además del buen tiempo y la posibilidad de pasarlo bien con mi familia, me han hecho apostar por España.
P. A mí por ejemplo me ha extrañado tu elección por Dos Hermanas como sitio para estabularte. ¿Por tanto, por qué Sevilla y no otro hipódromo como San Sebastián o Madrid?
R. Hay dos cosas que me hicieron sobre todo optar por Dos Hermanas. Por un lado, el buen clima que hay allí, lo que hace que los inviernos sean magníficos para entrenar los caballos. Por otro lado, es un sitio ideal en mi opinión para empezar a entrenar, teniendo en cuenta que la temporada de allí se celebra entonces. Me recuerda mucho por el clima a Dubái cuando iba allí, lo que hará que trabaje más facilmente y creo que puedo hacer grandes cosas allí, aportando cosas nuevas.
Nunca he renunciado a ir a Madrid o San Sebastián, ya que todos los hipódromos en España tienen grandes condiciones. En el caso de Dos Hermanas, las condiciones económicas son más asequibles y eso al comenzar como preparador ayuda. Aunque me quedo con Dos Hermanas sobre todo porque como he dicho antes por el clima y porque es un sitio más tranquilo.
P. ¿Qué objetivos te marcas en tus inicios como entrenador?
R. Para mi uno de los objetivos principales es ganarme la confianza de los propietarios españoles y a su vez conseguir el respeto de los demás profesionales. Que eso me conlleve a tener más caballos en la preparación y poder conseguir más victorias o colocaciones.
P. ¿Qué característica te destacarías como entrenador? ¿Y defecto?
R. Como característica me destacaría que soy muy observador. Estoy todo el día pendiente mis caballos e intento sacarle siempre el mejor provecho posible para conseguir el mejor resultado posible. No sabría decirte un defecto, creo que es mejor que lo digan los demás sobre mí.
P. ¿Cuál es tu sueño por cumplir como preparador?
R. En estos momentos mi sueño es el que comenzará a partir del 5 de noviembre. Llevo muchos años esperando esta oportunidad de entrenar. Comenzar a entrenar ya es un sueño hecho realidad. Soy una persona que va por etapas. Comenzar ganando unas cuantas carreras ya sería un sueño cumplido para mí lo que venga en el futuro lo dejo en manos de Dios.
P. Para acabar, ¿Qué ofrecerías a aquel propietario que podría pensar en contratarte como preparador?
R. Un trabajo integral, profesional, con métodos modernos de entrenamiento y un servicio profesional que se basa en la actualización permanente de la situación de sus caballos haciendo participe de la aventura a los propietarios o las propietarias yendo paso a paso, y sobre todo divirtiéndose con los caballos.
Agradecer a Andre su amabilidad por conceder esta entrevista desde Newmarket y esperamos desde esta página web le vaya muy bien en esta nueva andadura. Para más información tenéis disponible su web https://www.avpracing7.com/ donde podréis contactar con él para lo que sea.